SIERRA DE GÉNAVE es una Sociedad Cooperativa Andaluza dedicada exclusivamente a la producción, envasado y comercialización de aceite de oliva virgen extra ecológico, certificado por el C.A.A.E (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).
Fue fundada en 1989. Pionera en el cultivo del olivar ecológico, en la actualidad cuenta con más de 100 socios y unas 2.000 hectáreas de producción.
Nuestro aceite ecológico llega a los principales mercados nacionales e internacionales. El 100% de la producción se vende envasada, lo cual aporta un valor añadido que se queda en la zona de producción.
Nuestro objetivo es conseguir la máxima calidad, independientemente de la cantidad. Esto conlleva aplicar unas técnicas específicas en el cultivo, así como en la recolección y transporte de la aceituna y en los procesos de molturación y envasado.



Nuestra calidad está avalada por diferentes certificados :






NUESTRO ENTORNO
Génave es un pequeño municipio de la provincia de Jaén, situado al norte de la comarca de la Sierra de Segura. El municipio forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el espacio protegido más grande de España, cuyas características ambientales le han valido el reconocimiento de Reserva de la Biosfera.
Nuestro paisaje lo configuran un amplio valle de laderas asimétricas y relieves alomados coronados por el Picarzo, de 1.296 m. de altura. Por nuestro término discurre el río Herreros y algunos arroyos como el Culebras y el Cambrón.
Aparte del núcleo principal de población, en el término de Génave también se encuentran las aldeas de “La Almohadilla”, “Las Parrillas”, “Las Atalayas” (donde existe un yacimiento arqueológico de dinosaurios) y “La Venta del Pilar” más conocida como “La Venta del Hongo”.
El principal recurso de esta comarca es la producción de aceite de oliva de gran calidad y Génave destaca por ser pionera en el cultivo del olivar ecológico. La variedad dominante en la zona de producción es la Picual, constituyendo el 97% de los olivares de la zona. Los árboles son muy vigorosos, con ramos algo cortos y con tendencia a producir ramificaciones en brindillas. Sus frutos, de 2,5 a 3,5 gramos, tienen un rendimiento en aceite del 21 al 25%. Es una variedad con buena resistencia a las enfermedades criptogámicas, siendo muy resistentes a las bajas temperaturas.